Política Cero
Programa 21 de diciembre
Tomada de www.cletofilia.com
"Andar en bicicleta es leer al mundo de otra forma, una lectura en movimiento que permite percibir con todos los sentidos". Tomado de Las Bicicletas y sus Dueños.
"El horizonte es una página en blanco y el ciclista la escribe al pedalear". Ciclismo Mágico, tomado de Las Bicicletas y sus Dueños.

Para que se vuelvan a reactivar los espacios públicos es necesaria la intervención de los ciudadanos organizados, que nos defendamos de una manera creativa e incluyente, haciendo valer nuestros derechos e incentivando a la ciudadanía a participar. Mientras los ciudadanos no nos organicemos para exigir nuestros derechos, los gobiernos no estarán interesados en ellos, ya que sólo ven por intereses particulares y de grupo que los lleven a ocupar cargos públicos.
Los seres humanos somos capaces de ajustar nuestras necesidades y deseos, a este ajuste se le llama conducta aloplástica (que modela al otro). Un ejemplo es la migración de aves a un clima más cálido, en el ser humano se refleja en su impulso a organizar e inventar cosas. Idea tomada de: Pag. 59 y 60 fritz perls “yo hambre y agresión” F.C.E México.
Una vez que veamos a la bicicleta no como un fin, sino como un medio para lograr estos objetivos, será mas fácil contagiar a l@s demás y unid@s salir a exigir la recuperación del espacio público, que por definición es de tod@s. De esta forma, las autoridades no tendrán otra alternativa que escuchar la voz de esa masa crítica que se manifiesta por el respeto a sus derechos y lograr que las ciudades vuelvan a ser por y para l@s ciudadanos.
La bicicleta es felicidad.
“No estamos en contra del automotor, sino a favor de la Bicicleta, sabedores de que ésta es un buen pretexto para buscar un mundo equitativo".
Hay 2 formas de educar, una es moldear y la otra es modelar, los maestros en las escuelas nos moldean y nosotr@s en la bici modelamos, en esta labor las mujeres son fundamentales en el proceso multiplicador del uso de la bicicleta, ya que generan respeto y admiración, logrando que no solo los hombres, sino que más mujeres sigan su ejemplo (algo que no pude ser aplicado a un hombre en bicicleta).
RGS / Gpo Libros y Editoriales / Zona Internacional / Av. Ensayistas / LL1-LL11 y KK2-KK12

Oscar Patsí y Patricia Karenina exponiendo la Revolución de las Mariposas (personas en bici).
Chris Carlsson, iniciador del movimiento Critical Mass y autor de varios libros al respecto. Aquí es acompañado por Jesús El Negro Soto.
Intercambiando libros con Carlsson.
De izq a der: Gabriel Michel, Mario Delgado, Mario Silva, Alfredo Hidalgo, Refugio Cuco Ruíz (Bici 10) y Xavier Treviño (ITDP).
Con Milton A. Luna y Bicivilízate de Morelia.
Patricia Karenina de GDL en Bici: si alguien encarna al Congreso es ella. Pura energía.
En el Paraninfo de la U de G, donde Patricia Martínez sacudió conciencias e incomodó a las autoridades.
Chicas en bicicleta: Candelaria Ochoa, Emily Ramsey, Mariana Sánchez, Heleana Zambonino y Patricia Karenina.
Bicimensajeros, expertos de la bici fixed, tan de moda hoy en día: Jimmy Lizama, Mario Villaseñor, Raúl Zamarripa y Santiago García.
Patsí, entrevistado por Barragán en la Ciclovía RecreActiva.
El video previo al documental de Beatriz Barragán puede verse aquí:
El escritor Herbert Georges Welles, escribió la novela llamada Las ruedas de la oportunidad, en la que afirmó que sentía confianza en el futuro cada vez que miraba a una persona en una bici:
El célebre escritor del absurdo, Samuel Beckett, le dedicó una carta a su bicicleta en el libro Molloy, donde hace una descripción fiel de la bici antes de confesar su vicio:
En la novela de Henry Miller, Mi bicicleta y otros amigos, en la que el escritor narra la relación que tuvo desde niño con las bicis en general y con una en particular a la que describió como “la única y verdadera amistad”. En este libro relata que cuidaba de ella como si fuera un Rolls Royce:
Otro ejemplo puede leerse en La bicicleta de Sumji, novela corta de Amos Oz sobre un niño que recibe una bici de regalo y cómo cambia su vida a partir de ese momento:
El Nobel de Literatura, Ernest Hemingway, escribió El fin de una afición, relato autobiográfico del libro París era una fiesta, en el que hace una bella descripción de las competencias en el velódromo:
En otra novela clásica del siglo XX, El guardián entre el centeno de J.D.Salinger, la bicicleta está presente cada vez que al narrador se le aparece su hermano pequeño:
Gabriel García Márquez le dedica pasajes a la bicicleta en su novela Memoria de mis putas tristes, en la que el protagonista desea regalarle una bici a la chica que se apodera de sus pensamientos:
El escritor Mauricio Bares tiene un cuento titulado Las bicicletas también se embarazan, incluido en su libro Ya no quiero ser mexicano, sobre un romance onanista entre la bicicleta de su hermana y un vecino hippie:
Pablo Fernández Christileb publicó el libro La velocidad de las bicicletas, donde describe Un viaje a Ítaca: